La obesidad es uno de los principales riesgos para la salud es sabido por todo el mundo.
¿Pero sabemos que es la obesidad?
Es además de una de las enfermedades crónicas más extendidas en el mundo.
Y una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad también es uno de los principales costes de la atención sanitaria.
Es definida como un exceso de tejido adiposo coloquialmente conocido por grasa.
y por eso es
Padecer obesidad es uno de los mayores riesgos para la salud debido a la alta prevalencia asociada a padecer enfermedades cronicas.
El aumento de la mortalidad que es asociado a la obesidad es debido al mayor riesgo que tenemos de padecer una serie de enfermedades cronicas asociadas a la obesidad como son:
El sobre peso y la obesidad no debe ser considerado como un problema estético.
Es un problema que aumenta tu riesgo de enfermedades y problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes, presión arterial alta y ciertos tipos de cáncer.
La obesidad hace que el corazón trabaje más, este sobre esfuerzo tiene en el medio y largo plazo un efecto en las funciones cardiacas.
Las personas con obesidad al tener un exceso de grasa son más propensas a padecer arterioesclerosis.
Además suelen tener un exceso de colesterol junto con las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y una deficiencia de las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
Sabias que existe un alta prevalencia de hipertensión arterial cuando existe un alto contenido de colesterol en sangre.
Habiendo una indudable relación entre ingesta calórica e hipertensión.
La prevalencia de hipertensión en los individuos obesos es el doble de lo esperado al compararla con individuos con peso normal.
La diabetes no insulinodependiente o diabetes mellitus de tipo 2 (DMNID) esta claramente asociada a la obesidad y solamente con un dato se puede explicar esta correlación este tipo de diabetes es mínima en personas con un índice de masa muscular de 22 Kilogramos/metro cuadrado
Las incidencias de cáncer de próstata en los hombres, de cáncer de endometrio en las mujeres y de cáncer de colón en ambos sexos son de mayor incidencia en las personas con obesidad que en el resto de los humanos.
Debido a la acumulación de grasa en la región traqueo faríngeo que tiene las personas que padecen obesidad les produce una obstrucción en las vías respiratorias. Esto impide una respiración normal y puede llegar a producir
La apnea obstructiva durante el sueño caracterizada por una obstrucción intermitente en las vía respiratoria por la incapacidad de la musculatura de la faringe para mantenerse abierta. Esto provoca una disminución del contenido de oxígeno arterial, una considerable elevación del dióxido de carbono y un incremento en los esfuerzos de inspiración produciendo un trastorno del sueño.
Con relativa frecuencia el síndrome de hipoventilación pulmonar consecuencia de un exceso de peso y la obesidad conlleva síntomas como insuficiencia respiratoria, hipoxemia severa, hipercapnia y la hipertensión pulmonar
Entre otras complicaciones respiratorias.
El sobrepeso de las personas con obesidad produce un traumatismo adicional que conlleva una incidencia mayor de artrosis en estas personas también hay una mayor prevalencia de gota en las personas con obesidad.
Entre los problemas cutáneos más significativos que se dan en las personas con obesidad es un oscurecimiento en los pliegues cutáneos del cuello, los codos y los espacios interfalángicos dorsales conocidos con acantosis nigricans.
Hay mayor riesgo de sufrir infecciones por hongos y levaduras en los pliegues cutáneos debido a su mayor abultamiento y mayor friabilidad.
Los principales problemas endocrinos que sufren las personas con sobrepeso u obesidad es la hiperinsulemia producido por el incremento de resistencia a la insulina que padecen estas personas.
En las mujeres obesas la menarquia es mas temprana, tienen más prevalencia de ciclos irregulares y una anticipación de la menopausia mientras que en el hombre la obesidad produce una disminución de los valores de testosterona.
El aumento de la prevalencia de problemas de la vesícula biliar con la obesidad y la edad esta posiblemente relacionado con una mayor excreción de colesterol por la bilis favoreciendo la precipitación del colesterol y formándose cálculos biliares.
Como nos dice en el siguiente video la dietista Susan Bowerman
«Si perder peso fuera sólo cuestión de comer menos calorías de las que gastas cada día, podrías perder peso comiendo solo helado, siempre y cuando mantuviera el consumo de calorías por debajo de las calorías gastadas. Pero, obviamente, esta no es la manera más saludable de perder peso; no obtendría muchos de los nutrientes vitales y tu salud se resentiría.»
«TE SUGERIMOS PERSONALIZAR TU INGRESO CALÓRICO DEPENDIENDO DE TU COMPOSICIÓN CORPORAL, GENERO, EDAD Y ESTILO DE VIDA»
None can doubt the veriatcy of this article.